UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
DOCTORADO EN HISTORIA
HISTORIA COMPARADA I
CÓDIGO: 2020703
SEGUNDO SEMESTRE DE 2009
EDIFICIO MANUEL ANCIZAR – SALA GERMÁN COLMENARES
MARTES: 10 a.m. a 13 p.m.
PROFESOR: HERACLIO BONILLA
HORAS DE OFICINA: MARTES 16:00 a 18:00 p.m.
Objetivos.
El seminario de este semestre está destinado al análisis del proceso de expansión europea sobre África, Asia y la América Latina tanto en el periodo moderno, siglo XVI y XVIII, como en el que empieza en el último tercio del siglo XIX. También se analizarán las consecuencias de ese proceso de colonización, sobre su población, su economía, y su cultura. Ha sido específicamente preparado como introducción al Seminario Internacional que sobre “La cuestión colonial” se llevará a cabo en la última semana de noviembre del año en curso.
Mecánica. El Seminario combina de manera permanente las presentaciones del instructor con las discusiones por parte de los estudiantes. Estas últimas deben estar informadas por presentaciones críticas, a partir de las lecturas que se asignen previamente en clase.
Evaluación. La calificación final resulta del promedio de las reseñas semanales preparadas para la discusión en clase y un ensayo final sobre el tema del seminario, de libre elección por parte de los estudiantes pero aprobado previamente por el profesor.
T E M A S
1. Introducción.
Leer: Frantz Fanon. Los condenados de la tierra. (Mexico: FCE. 2007)
2. La experiencia de España y de América I
Leer: John Lynch. Los Austrias. (Barcelona: Crítica, 1993) Tomos I y II
3. La experiencia de España y de América II
Leer: John Lynch. La España del siglo XVIII. (Barcelona: Crítica, 1999)
4. El contraste: España e Inglaterra I
Leer: J. H. Elliot. Empires of the Atlantic World. Britain and Spain in America 1492-1830. (University Press, 2006)
5. El contraste: España e Inglaterra II
Leer: J. H. Elliot. Empires of the Atlantic World. Britain and Spain in America 1492-1830. (University Press, 2006)
6. La reacción
Leer: Manuel Chust. La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz. (Valencia: Fundación Instituto de Historia Social 1999)
7. La crítica I
Leer: Carl Marx. EL capital. (Varias ediciones) Tomo I, Volumen III, Capítulo 24 y 25.
8. La crítica II
Leer: Karl Marx y Friedrich Engels. Escritos sobre España. (Madrid: Editorial Trotta, 1998)
9. La experiencia de la India I
Leer: Ranahit Guha. Dominance without hegemony: history and power in colonial India (London: Harvard University Press, 1997)
10. La experiencia de la India II
Leer: Hamza Alavi, P.L Burnas, G.R. Knight, Capitalism and colonial production (Londres: Croom Helm,1982)
11. La experiencia del África I
Leer: Walter Rodney. How Europe underdeveloped Africa. (Howard University Press, 1974.
12. La experiencia del África II
Leer: Benjamín Stora. Les guerres sans fin. (Paris: Stock, 2008)
13. EL gobierno de las colonias
Leer: Josp M. Fradera. Gobernar colonias. (Barcelona: Península, 1999)
Entrega trabajo final, última fecha
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario